El Salvador
Select Evaluation Unit Independent Evaluation Service (IES) Regional Office for Arab States (Egypt) Regional Office for Asia and the Pacific (Thailand) Regional Office for East and Southern Africa (Kenya) Regional Office for West and Central Africa (Senegal) Regional Office for Europe and Central Asia (Turkey) Regional Office for Americas and the Caribbean (Panama) Multi Country Office for Southern Africa (South Africa) Multi-Country Office for the Maghreb (Morocco) Multi-Country Office for India, Bhutan, Maldives, and Sri Lanka Multi-Country Office for the Pacific (Fiji) Kazakhstan Multi-Country Office for the Caribbean (Barbados) Burundi Cameroon Cote d'Ivoire Democratic Republic of Congo Ethiopia Kenya Liberia Malawi Mali Mozambique Nigeria Rwanda Senegal Sierra Leone South Sudan Sudan Tanzania Uganda Zimbabwe Egypt Iraq Jordan Palestine Afghanistan Bangladesh Cambodia Nepal Pakistan Papua New Guinea Thailand Timor Leste Vietnam Albania Bosnia Herzegovina Georgia Kyrgyzstan Moldova Tajikistan Brazil Bolivia Colombia Dominican Republic Ecuador El Salvador Guatemala Haiti Mexico Paraguay UNTF to EVAW Fund for Gender Equality Strategic Partnerships Division Management and Administration Division Algeria Libya Mauritania Tunisia Yemen Somalia Niger China Indonesia Kiribati Lao People's Democratic Republic Philippines Samoa Solomon Islands Vanuatu Kosovo Serbia Macedonia, the former Yugoslav Republic of Argentina Honduras Peru Nicaragua Uruguay Antigua and Barbuda Barbados Bahamas Belize Dominica Grenada Guyana Jamaica St. Kitts-Nevis St. Lucia St. Vincent & the Grenadines Suriname Trinidad & Tobago Anguilla Bermuda British Virgin Islands Cayman Islands Montserrat Turks & Caicos Islands Bonaire Curacao St. Maarten Aruba Myanmar Policy, Programme and Intergovernmental Division UN System Coordination Division Turkmenistan Ukraine Uzbekistan IST Human Resources Division Executive Director's Office UNIFEM DATA 2008-2011 Chile Turkey Lebanon Central African Republic Civil Society Division Strategy, Planning, Resources and Effectiveness Division African Union Liaison Office - Ethiopia
La evaluación de la Nota Estratégica de ONU Mujeres en El Salvador para el período 2016-2020, se ha desarrollado con base en evidencia, mediante un proceso colaborativo y participativo, para valorar el logro de las metas y resultados finales de desarrollo en relación con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel nacional. Toma en cuenta el conjunto de intervenciones que ONU Mujeres ha llevado a cabo durante el período de la Nota Estratégica, combinando su triple mandato de trabajo: normativo, programático y de coordinación. Las principales conclusiones basadas en el análisis y la triangulación de información relevada a través del análisis documental, entrevistas y encuestas son las siguientes: 1. La cartera de proyectos e iniciativas desarrolladas por la OP han sido relevantes en relación con las necesidades y el contexto país, y ha estado alineada a objetivos y lineamientos establecidos por las distintas administraciones de gobierno; 2. ONU Mujeres El Salvador es reconocida por instituciones contrapartes y socias, por brindar aportes relevantes en asesoría de políticas y transferencia de conocimientos en el país en materia de igualdad de género y especialmente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres; 3. La implementación de la NE ha sido eficaz y satisfactoria en el logro de sus objetivos y resultados; 4. Es una ventaja comparativa destacada la capacidad técnica de ONU Mujeres y el vínculo de confianza que ha construido con el movimiento de organizaciones de mujeres en el país; 5. La estructura de gestión de la OP durante el desarrollo de la NE 2016-2020 ha resultado muy satisfactoria; 6. La sostenibilidad dependerá significativamente de la evolución de la economía en un contexto local e internacional recesivo y agravado por la pandemia del COVID-19, y de la priorización política de la promoción de los derechos humanos. Durante la evaluación se elaboraron 10 recomendaciones. Las conclusiones y recomendaciones serán consideradas para la elaboración de nueva Nota Estratégica 2021-2026.
*Comments